Un 94% de líderes empresariales del país desaprueba el desempeño del Congreso, según la encuesta Ipsos presentada durante la edición 63.ª de CADE Ejecutivos. Solo un 3% expresó aprobación y otro 3% no opinó. La medición fue aplicada a ejecutivos de las 5 mil principales empresas del país entre el 17 y 29 de octubre.
El sondeo fue revelado en el primer día del foro empresarial organizado por IPAE Acción Empresarial en Lima.
¿Qué otras instituciones tienen alta desaprobación empresarial?
El Poder Judicial fue desaprobado por el 83% de los ejecutivos, mientras que la Fiscalía alcanzó un 80% de evaluación negativa. La Contraloría General registró 65% de desaprobación y el Tribunal Constitucional, 49%.
Estos datos reflejan una percepción crítica de las instituciones políticas y judiciales por parte del sector empresarial.
¿Qué institución goza de mayor aprobación?
El Banco Central de Reserva del Perú obtuvo el respaldo del 96% de los encuestados. Solo 1% lo desaprueba y 3% no opinó. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también fue bien evaluada, con 69% de aprobación frente a 25% de desaprobación.
La SUNAT mostró opiniones divididas: 48% de desaprobación y 40% de aprobación. En tanto, el Indecopi obtuvo 38% de aprobación y 40% de desaprobación.
¿Qué riesgos políticos y sociales preocupan más a las empresas?
La inseguridad lidera las preocupaciones empresariales: el 64% de los encuestados indicó que el incremento de la delincuencia es el principal riesgo para su empresa. Le siguen la corrupción estatal (40%) y el deterioro de las instituciones (31%).
También fueron mencionados los conflictos sociales (28%) y la presencia de funcionarios públicos no calificados (23%).
¿Qué impacto ha tenido la inseguridad en las empresas?
El 40% de los empresarios reportó un incremento en los costos de seguridad privada. Además, el 25% señaló haber paralizado o reducido operaciones por inseguridad, y el 24% reportó pérdida de clientes por la misma causa.
Estas cifras muestran una afectación directa en la operatividad y sostenibilidad empresarial en distintos sectores.
¿Se reportaron casos de extorsión o amenazas?
Sí. Un 9% indicó que su empresa ha enfrentado amenazas a personal o directivos, y un 6% mencionó cobros de cupos o extorsiones. Estos dos factores combinados representan un 13% de empresas directamente afectadas por situaciones de riesgo criminal.
Otro 6% reportó dificultades para conseguir proveedores debido a la inseguridad.
¿Cómo se aplicó esta encuesta empresarial?
El estudio fue dirigido a líderes corporativos y ejecutivos de alto nivel de las principales empresas del país. Se aplicó mediante encuestas online auto administradas entre el 17 y 29 de octubre. En total, participaron 245 personas.
Los resultados fueron presentados en CADE Ejecutivos 2025, que se realiza en Lima y reúne a representantes del sector público y privado bajo una agenda centrada en crecimiento, justicia, salud, seguridad y educación.
Un 94% de empresarios desaprueba el desempeño del Congreso, según Ipsos en CADE Ejecutivos 2025. También se registró desaprobación mayoritaria hacia el Poder Judicial (83%) y la Fiscalía (80%). El Banco Central lidera en aprobación con 96%. La inseguridad fue identificada como el principal riesgo para las empresas (64%), seguida de la corrupción en el Estado (40%) y el deterioro institucional (31%). Un 13% reportó haber sufrido amenazas, extorsiones o cobros ilegales. La encuesta fue aplicada a 245 ejecutivos de grandes empresas entre el 17 y 29 de octubre mediante metodología online.
AméricaNoticias
