El paro de transportistas en Lima y Callao se cumple de forma parcial desde las primeras horas de la mañana, con afectaciones en puntos clave como Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Ventanilla, Huaycán y Puente Nuevo. La medida, convocada por un sector del gremio en rechazo a la ola de inseguridad y extorsiones, ha provocado largas esperas en los paraderos, aglomeraciones y un servicio de transporte público irregular.
Clases virtuales por motivos de seguridad
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) anunció que todas las clases en colegios públicos serán virtuales durante la jornada, atendiendo la preocupación de los padres de familia ante posibles bloqueos y disturbios.
En tanto, las instituciones privadas tienen la potestad de definir si mantienen clases presenciales o remotas, según sus condiciones de seguridad y transporte.
Tolerancia laboral y recomendación de teletrabajo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso dos horas de tolerancia para el ingreso de los trabajadores a sus centros laborales. También invocó a las empresas a priorizar el teletrabajo y aplicar medidas flexibles para compensar los retrasos derivados del paro.
“El objetivo es salvaguardar la integridad de los trabajadores y evitar sanciones injustas ante los problemas de traslado”, indicó la entidad en un comunicado.
Servicios del transporte masivo operan con normalidad
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios, y las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao operan con normalidad y al 100 % de su capacidad.
Los horarios establecidos son:
- Metropolitano y corredores: 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
- Línea 1 del Metro: 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
- Línea 2 del Metro: 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
No obstante, se reportaron largas colas y sobrecarga de pasajeros en estaciones como Tomás Valle, UNI y Naranjal, especialmente durante las primeras horas de la mañana.
Incidentes y bloqueos en algunos distritos
En distritos como Independencia, Puente Piedra y Ventanilla, varios usuarios reportaron baja frecuencia de buses y mayor presencia de combis y colectivos informales.
Durante la madrugada, se registró el ataque a balazos de un bus en Chorrillos y la quema de un mototaxi en Independencia, presuntamente vinculados a bandas extorsivas. La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó agentes en las principales vías y estaciones para evitar desmanes y garantizar el tránsito.
Posturas divididas entre gremios transportistas
El presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú), Julio Rau Rau, afirmó que los conductores que acataron la medida “arriesgan sus vidas todos los días” frente al crimen organizado y calificó de “traidores” a los dirigentes que decidieron no sumarse al paro.
Por otro lado, Martín Ojeda, vocero del gremio Transportistas Unidos, y Héctor Vargas, representante de la Coordinadora de Gremios de Transporte Público de Lima y Callao, descartaron participar en la protesta, argumentando que el Gobierno viene atendiendo los principales reclamos del sector.
Contexto del paro
El paro fue convocado tras una serie de asesinatos y extorsiones a choferes de transporte público en distintos puntos de la capital.Solo en octubre, dos conductores fueron asesinados en el Callao, mientras cubrían sus rutas diarias, pese al estado de emergencia vigente en la provincia constitucional y en Lima Metropolitana.
El Gobierno ha reiterado que la seguridad ciudadana es una prioridad, y que se viene fortaleciendo el trabajo conjunto entre la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y los gremios de transporte para frenar la ola delictiva.
En resumen
- 📅 Fecha: Martes 4 de noviembre de 2025.
- 🚍 Motivo: Inseguridad, extorsiones y asesinatos de transportistas.
- 🏫 Educación: Clases virtuales en colegios públicos (DRELM).
- 🏢 Trabajo: Dos horas de tolerancia y recomendación de teletrabajo (MTPE).
- 🚇 Transporte masivo: Metropolitano y Metro de Lima operan con normalidad.
- 👮 Estado: Emergencia vigente en Lima y Callao.
