
La Comisión de Constitución del Parlamento verá este martes una propuesta de reforma constitucional que busca extender hasta 15 días el plazo máximo de detención policial en casos de crimen organizado violento. La medida incluiría los delitos de extorsión y sicariato, en respuesta al aumento sostenido de ambos crímenes en el país.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, presidida por Arturo Alegría García (Fuerza Popular), debatirá este martes 4 de noviembre, desde las 10:00 a. m., el dictamen de reforma constitucional que permitiría ampliar el plazo de detención policial hasta 15 días naturales para los casos de sicariato y extorsión, delitos que actualmente se investigan bajo el régimen ordinario de 48 horas.
El proyecto, contenido en los dictámenes acumulados de las iniciativas 7777/2023-PJ, 9354/2024-CR, 12338/2025-CR, 12440/2025-CR, 12894/2024-CR, 12985/2025-CR y 5816/2023-CR, propone modificar los numerales 5 y 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) frente al crimen organizado.
¿Por qué se propone ampliar el plazo de detención?
De acuerdo con el análisis de la comisión, el plazo actual de 48 horas resulta insuficiente para la investigación de estructuras criminales complejas, que operan con sofisticación tecnológica, anonimato y redes financieras transnacionales.
“Tanto el sicariato como la extorsión son manifestaciones del crimen organizado violento, caracterizado por el uso de cuentas bancarias falsas, testaferros, comunicación encriptada y movimientos financieros en el extranjero”, detalla el informe.
