

Tras la salida del gabinete de Dina Boluarte, el presidente José Jerí evalúa a quienes conformarían su primer Consejo de Ministros. Entre los voceados figuran Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga.
A más de un día de haber jurado como jefe de Estado, José Jerí aún no ha designado a su primer ministro ni a los 19 integrantes que completan el Consejo de Ministros. Sin embargo, fuentes de este medio confirmaron que el mandatario viene analizando perfiles de exministros y también se barajan nombres de militantes de Somos Perú, el partido con el que Jerí alcanzó una curul parlamentaria en 2021. Entre los voceados figuran Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga.
El listado, sin embargo, no revela una apuesta renovadora. Carlos Estremadoyro Mory, exministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Martín Vizcarra, volvería a ocupar el mismo cargo que tuvo en 2020. Su perfil técnico es conocido, aunque su cercanía con viejas estructuras del aparato público despierta reparos en sectores que esperaban un gabinete distinto.
En el sector Salud, Miguel Palacios Celi, exdecano del Colegio Médico del Perú, aparece como opción. Ginecólogo de profesión, Palacios trabajó en hospitales públicos de Chiclayo y Trujillo, y fue docente universitario antes de asumir roles gremiales. Su trayectoria médica es amplia, pero su nombre también representa la continuidad de figuras tradicionales en el sistema sanitario.
Para el Ministerio del Interior, Jorge Angulo Tejada, excomandante general de la Policía Nacional, y Cluber Aliaga Lodtmann, exministro durante el efímero gobierno de Manuel Merino y vinculado a Avanza País, serían los candidatos más próximos. Ambos pertenecen al entorno policial y político conservador que ya ha ocupado posiciones de poder en los últimos años.
Jerí deberá designar a 19 ministros en total, incluido el presidente del Consejo de Ministros, para formalizar la operatividad del Ejecutivo. Sin un gabinete, el mandatario no puede emitir decisiones oficiales ni resoluciones refrendadas, como dispone el artículo 120 de la Constitución. “Son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial”, por lo que Jerí no puede emitir decisiones oficiales hasta contar con un gabinete en funciones.
Mientras tanto, el presidente ha sostenido reuniones en Palacio de Gobierno con representantes del Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación, sin pronunciarse aún sobre los plazos ni los criterios que seguirá para conformar su primer Consejo de Ministros.