

El nuevo mandatario llega a Palacio de Gobierno con un grupo de confianza pequeño y cerrado que mezcla a personajes de su partido y de su equipo legislativo.
José Jerí acaba de dar el salto a la presidencia de la República, y llega a Palacio de Gobierno con un círculo de poder cerrado. Son apenas cuatro las personas a las que escucha y sobre las que se apoyará para gobernar, en un grupo que equipara rostros conocidos de su partido Somos Perú y a no tan conocidos de su despacho congresal.
Poco se conoce del círculo de poder que rodea a José Jerí, y esto responde a que recién venía acomodándose en la presidencia del Congreso, que asumió hace poco más de dos meses. Ahora, con el nuevo encargo en la presidencia de la República, resulta más necesario conocer a las personas que acompañarán a Jerí en la toma y ejecución de decisiones como parte de su gestión.
▪️Lo primero por tener en cuenta –y es algo en lo que coinciden todas las personas que lo conocen– es que su círculo no es amplio. Todas las fuentes consultadas descartaron, por ejemplo, que el abogado Luis Alfonso Morey forme parte de ese entorno de máxima confianza. El nombre de Morey saltó a la palestra por su presencia en el hemiciclo el día de la vacancia de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí.
Si bien Morey fue contratado en el Congreso, la realidad es que su rol recién se estaba definiendo y no terminaba de cuajar. Ingresó al área de Comunicaciones, pero sus labores no encajaron y terminó pasando a la misma presidencia del Congreso. “No determinaba nada en este espacio”, explicaron las fuentes consultadas sobre su rol y otra fuente indicó que en las últimas horas ha buscado reuniones con Jerí en Palacio de Gobierno, pero sin mayor éxito.
—Facción partidaria—
El verdadero círculo de poder de Jerí empieza en Somos Perú, y desde la propia Patricia Li, actual lideresa de esa agrupación política.
Aunque con un perfil bajo, la presencia de Li en la esfera política se ha ido haciendo cada vez notoria, a la par del resurgimiento del partido del corazón y de la asunción de sus representantes, en el Congreso y ahora en la presidencia de la República. Li es conocida por ser la persona que maneja directamente las negociaciones políticas del partido.
Todos conocen el manejo político de Patricia Li, el mismo que se hace notorio en el crecimiento que ha tenido Somos Perú en la planilla del Congreso –su propia hermana Ana Li ocupa un puesto– y en las coordinaciones que lleva a cabo con los alcaldes y gobernadores de su partido en el ámbito nacional.
Jerí no solo trabaja de la mano con Li en el ámbito político. En el 2020, en plena pandemia, ambos registraron una marca comercial ante Indecopi denominada Mr. Antojo para el servicio de comida por delivery. Esa marca fue registrada para Jesús María, el distrito donde vive Jerí.
La influencia de Li se ha empezado a notar durante las últimas 48 horas, donde varias fuentes aseguran que coordinó la estrategia de Jerí para convocar al Acuerdo Nacional.
En lo que respecta al ámbito partidario, Jerí cuenta con otra persona de confianza con la cual despacha: Mario Fernández, quien hasta julio era el secretario general de Somos Perú. Cuando Jerí asumió la presidencia del Congreso, Fernández dejó la jefatura del Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios para asumir la Dirección General de Administración, uno de los cargos más importantes de la institución.
—Facción técnica—
Jerí también ha construido un personal de confianza en el mismo Parlamento, y son dos los nombres claves. El primero es Royer Azañero, un abogado que lo acompañó como asesor en la Comisión de Presupuesto y que acababa de ser designado asesor en la presidencia del Congreso. Se espera que ahora dé el salto a Palacio de Gobierno.
En las actas de la Comisión de Presupuesto están registradas sesiones, como la del 2 de febrero del 2024, donde el entonces presidente José Jerí le cedió la palabra a su asesor Azañero para sustentar un predictamen. En agosto del 2025, ya como presidente del Congreso, Jerí firmó una resolución donde incluyó a Azañero junto a su otro hombre de confianza Mario Fernández como miembros de un comité para la revisión de sentencias del Parlamento.
La otra persona de máxima confianza de Jerí es Stephany Vega, una abogada que lo ha acompañado tanto en su despacho como en la Comisión de Presupuesto del Congreso. También de perfil discreto, Vega es reconocida como el brazo operativo de Jerí dentro del Parlamento. En el trabajo de Vega, según las fuentes consultadas, recae el funcionamiento del despacho parlamentario de Jerí y se convirtió en pieza clave también cuando este condujo el grupo de Presupuesto.
Las personas que conocen a Jerí lo califican como una persona muy activa, por lo cual la mayoría de su entorno es ejecutor, pero a su vez consideran que ha aprendido a ser cauto. “Quiere mostrar acciones, pero sabe que una cosa es el Congreso y otra la presidencia de la República”, explicaron las fuentes consultadas.


✍️📸 El Comercio.