
“Tenemos un compromiso irrenunciable de seguir destrabando obras y trabajando por la conectividad, la accesibilidad y la seguridad en nuestras carreteras. Continuamos enfocados en sacar adelante proyectos que, durante años o incluso décadas, permanecieron postergados, afectando el derecho de millones de peruanos a tener una vida mejor”, expresó la jefa de Estado.
La mandataria realizó este anuncio al liderar la firma de los contratos y de las garantías del proyecto Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, una obra que forma parte de la mencionada cartera y beneficiará de manera directa a más de 1.6 millones de habitantes de las regiones Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica.
“Quienes venimos de provincia, conocemos esas carreteras de trocha; sabemos lo que se siente al viajar por horas, debido a los huaycos o al mal estado de las vías. Esta presidenta andina conoce la realidad del interior del país y, por eso, tiene la voluntad política de avanzar en el cierre de brechas”, enfatizó durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Seguidamente, la presidenta destacó que esta obra permitirá que las familias de dichas regiones tengan un mejor acceso a los servicios de salud, educación y comercio.
Señaló que el proyecto comprende 965 kilómetros de intervención bajo la modalidad de asociación público–privada (APP), con una inversión total de 1582 millones de dólares y un plazo de concesión de 25 años. Con ello se garantiza calidad y sostenibilidad en el tiempo. Asimismo, precisó que, durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1400 empleos directos y más de 4000 indirectos.
En otro momento, destacó que la nueva vía reducirá hasta en 30 % los tiempos de viaje entre las regiones involucradas y conectará la sierra central y sur con puntos estratégicos, como el Terminal Portuario General San Martín, en Ica, y el puerto del Callao, lo que impulsará la exportación, el comercio y la integración regional.
En esa línea, aseguró que en esta gestión se continuará poniendo en marcha las obras que los peruanos de todas las regiones demandan, puesto que, a través de ellas, se mejora la calidad de vida de la población y se sostiene el crecimiento económico del país, que a la fecha registra 16 meses de expansión continua.
Finalmente, la presidenta afirmó que el Gobierno garantiza tranquilidad económica a todos los peruanos, con un crecimiento sostenido y una inflación controlada, y que mantendrá el impulso para ejecutar más obras en todo el país. “Esta presidenta, junto a los gobernadores regionales y alcaldes, seguirá trabajando por un Perú mejor que el que recibimos en diciembre de 2022”, concluyó.
La firma protocolar estuvo a cargo del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo y el representante legal de la Concesionaria Vial del Centro, Vilma Sánchez Villafuerte.
Participaron en la ceremonia el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; de Defensa, Walter Astudillo Chávez; de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, entre otras autoridades.