

La presidenta Boluarte no promulgará ley que otorga pensiones a docentes jubilados y cesantes. Ahora el Congreso tiene la potestad de hacer cambios o aprobarla por insistencia.
La presidenta de la República Dina Boluarte ha observado la ley aprobada por el Congreso que buscaba otorgar una pensión mínima de S/ 3,300 a los docentes cesantes y jubilados del país, argumenta distorsión en el sistema de pensiones y constitucionales. El Poder Ejecutivo debía promulgarla y publicarse en El Peruano. Pero, tras los 15 días de plazo para firmarla y con la negativa, será devuelva al Pleno del Congreso para que sea modificada o aprobarla por insistencia.
La ley fue aprobada en segunda votación por el Parlamento y obtuvo 66 votos a favor. El dictamen dispone que las pensiones de docentes jubilados y cesantes sean elevados de 800 a 3300 soles. Luego de varias manifestaciones, Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), dijo que le parece una decisión justa ya que los docentes de la tercera edad son los que reciben las pensiones más bajas por parte del Estado.
“Lamentablemente, si un maestro se jubila a los 65 años, pasa a recibir entre S/ 400 y S/700, y estos montos hoy ya no cubren ni la canasta básica familiar. Es un tema de justicia”, afirmó.
El dictamen establece que alrededor de 162.000 profesores jubilados y cesantes de la educación básica, regular, alternativa, especial y técnico – productiva pueden acceder a pensiones de 3.300 soles, que equivale a la primera escala remunerativa de los docentes. Esto será aplicable para los que estén comprendidos en los decretos leyes 19990, 20530, la Ley de Reforma Magisterial y Sistema Privado de Pensiones.
“Esta propuesta puede ser implementada progresivamente. El Ejecutivo tiene que ser creativo para resolver este grave maltrato”, puntualizó el exministro de Educación, Idel Vexler.