
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un organismo técnico y especializado del Sector Economía y Finanzas, responsable de administrar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), regulado por el Decreto Ley N.° 19990, así como otros regímenes previsionales, entre ellos el Régimen de Seguridad Social para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, creado mediante la Ley N.° 30003.
También, de acuerdo con la Ley N.° 26790 y sus disposiciones complementarias, ofrece un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) destinado a afiliados que realizan labores de alta peligrosidad. También gestiona el reconocimiento y transferencia de aportes al Sistema Privado de Pensiones (AFP) a través de Bonos de Reconocimiento y Bonos Complementarios.
Si fallece un afiliado de la ONP, ¿quiénes son los beneficiarios que pueden acceder a una pensión?
A través de la red social Instagram, la ONP informó que, en caso de fallecimiento de un afiliado, ciertos familiares pueden acceder a una pensión. Según lo indicado, la esposa, el esposo o la pareja conviviente pueden solicitar una pensión de viudez.
Los hijos tienen derechos una pensión de orfandad, mientras que los padres pueden acceder a una pensión de ascendencia.
Además, si no corresponde el otorgamiento de una pensión, se puede solicitar el capital de defunción. Esta solicitud puede realizarse desde cualquier lugar mediante una videollamada. Adicionalmente, la entidad pública precisó que es falso que se pierdan los aportes si la persona afiliada no llega a cumplir los 65 años.