
La sesión del Pleno del Congreso realizada ayer concluyó sin aprobar la ampliación del plazo de afiliación política para los ciudadanos que buscan participar en las Elecciones Regionales y Municipales de 2026. La decisión marca un punto de cierre, ya que hoy viernes 3 de octubre vence el plazo legal para la publicación de normas aplicables a dichos comicios, lo que imposibilita nuevas modificaciones al calendario electoral.
La propuesta había generado expectativa en organizaciones políticas y precandidatos que aún no concretaban su inscripción en los registros de partidos. Sin embargo, pese a que la Comisión de Constitución había aprobado previamente un dictamen para flexibilizar los plazos, el Pleno no le dio luz verde, dejando sin efecto las posibilidades de reabrir el padrón de afiliaciones.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que los plazos fijados en la normativa electoral son de cumplimiento estricto, puesto que garantizan la previsibilidad y la transparencia del proceso. Además, remarcó que cualquier cambio extemporáneo podría vulnerar la seguridad jurídica del cronograma ya establecido.
De esta manera, quienes no se afiliaron dentro de los plazos previamente estipulados quedarán fuera de la contienda, salvo que el Congreso reabra el debate en un escenario extraordinario, lo cual resulta poco probable dado el vencimiento de los tiempos legales.
La decisión representa un duro golpe para los aspirantes que buscaban participar desde nuevas agrupaciones o que aún no habían regularizado su situación partidaria. Asimismo, consolida el terreno para los partidos que ya cumplieron con la formalidad y se adelantaron en organizar sus bases con miras al 5 de octubre de 2026, fecha en la que se elegirán gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores en todo el país.
En los próximos días, se espera que el Jurado Nacional de Elecciones publique un informe detallando las reglas definitivas que regirán el proceso electoral. Con ello, quedará sellado el marco legal de uno de los procesos más trascendentes de los últimos años, que definirá el futuro de la representación regional y municipal en el Perú.