
Desesperación e incertidumbre entre médicos, enfermeras y administrativos por la falta de remuneraciones
La crisis golpea nuevamente al sector salud en las provincias de Yungay, Huaylas y Corongo. Decenas de trabajadores administrativos, asistenciales y personal en general de hospitales, centros de salud y postas médicas de la jurisdicción de la Red de Salud Huaylas Norte denunciaron que, hasta la fecha, no han recibido sus sueldos correspondientes al mes de setiembre.
La situación se agrava para aquellos servidores que tienen préstamos y obligaciones bancarias. Al no ejecutarse los descuentos por planilla, sus cuotas se retrasan y generan intereses. “Hoy, viernes 19 de setiembre, debió aparecer el pago en nuestra cuenta, pero nada”, sostuvo un trabajador del Hospital de Yungay.
“¿Cómo vamos a vivir así? Tenemos familias, deudas, hijos que mantener, y mientras tanto nadie nos da respuestas claras”, expresó un trabajador administrativo que prefirió mantener su nombre en reserva por temor a represalias.
La realidad es aún peor para los contratados por locación de servicios, quienes señalan que no han recibido ni el pago del mes de agosto. “¿Qué comemos? ¿Cómo llevamos el pan a la mesa si el Estado nos deja de lado?”, reclamó una enfermera contratada en un centro de salud de la zona rural.
INCERTIDUMBRE Y FALTA DE GESTIÓN
Los dirigentes aseguran que la situación se debe a la falta de acciones desde la Dirección de la Red de Salud Huaylas Norte. “El director se pasea por Huarmey mientras aquí reina la desesperación. Todo esto por culpa de los ‘angelitos’ de Caraz, tras la reciente separación de funcionarios comprometidos en presuntos cobros indebidos de más de 160 mil soles. Los movieron de cargo, pero dejaron un vacío administrativo que hasta hoy nadie resuelve”, denunciaron.
“No somos culpables de los malos manejos de otros, pero hoy somos los que sufrimos las consecuencias”, remarcó con indignación una técnica de enfermería.
ESPERAN RESPUESTAS URGENTES
Mientras tanto, la desesperación crece en los establecimientos de salud. Los trabajadores exigen que el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Áncash intervengan de manera inmediata para garantizar el pago de salarios y evitar el colapso de la atención en la jurisdicción.