El Pleno del Congreso aprobó el retiro de 4 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir S/21,400, de las cuentas individuales de las AFP.
Tras la aprobación, la norma pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación, y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá hasta 30 días para reglamentarla.
Cuando el reglamento esté vigente, cada AFP abrirá un portal web donde los afiliados podrán presentar la solicitud —de manera virtual o presencial— durante los 90 días calendario siguientes.
El desembolso se hará cada 30 días, por montos de 1 UIT (S/5,350), y el primer pago se efectivizará a los 30 días de presentada la solicitud.
Los fondos serán considerados intangibles:
No podrán ser sujetos de descuentos, las compensaciones legales o contractuales, los embargos ni las retenciones, salvo las judiciales por deudas alimentarias.
Si el afiliado decide no continuar con el proceso, puede desistir hasta 10 días calendario antes de que se realice un nuevo desembolso.
Mercedes Aráoz critica el octavo retiro de las AFP
La aprobación del octavo retiro de los fondos de las AFP continúa generando polémica en el país. Mercedes Aráoz criticó duramente la decisión del Congreso y reveló que se trata de una medida “populista” que atenta contra la sostenibilidad del sistema de pensiones en el Perú.
Aráoz sostuvo que este nuevo retiro representa un golpe severo para los afiliados y el futuro del sistema previsional. “Lo que estamos mostrando al mercado es muy malo, porque no le podemos asegurar al aportante que pueda tener una pensión adecuada”, señaló a RPP.
IMPACTO DEL OCTAVO RETIRO
De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el octavo retiro de los fondos de la AFP significará la salida de aproximadamente S/31,613 millones del sistema, lo que representa el 27.5% del total de las pensiones.
En 2019, se registraron 840,000 personas con saldo cero en sus cuentas, pero con cifras actualizadas a julio de este año, esa cantidad se elevó a 2.2 millones de afiliados.
