Entre los legisladores que respaldaron la iniciativa están representantes de Renovación Popular, Podemos Perú, Perú Libre y Somos Perú.


Legisladores de distintas bancadas reunieron las firmas requeridas para presentar la moción de censura contra el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez.
Así lo confirmó la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), quien cuestionó a Santiváñez tras la difusión de audios en los que, presuntamente, habría buscado favorecer a uno de sus clientes.
“Hemos conseguido ya las firmas de la moción de censura contra el ministro de justicia, porque un protector de delincuentes no puede ser ministro de ninguna cartera!”, indicó la legisladora en su cuenta de X.
Según El Comercio, se alcanzó 34 firmas. Entre los firmantes figuran congresistas de Renovación Popular, Podemos Perú, Perú Libre y también de Somos Perú. No obstante, la moción recién se oficializaría el viernes.
El reglamento del Congreso establece que para presentar una moción de censura se necesita no menos del 25% de las firmas del número legal de legisladores, es decir, 33.
La moción debe debatirse y votarse entre el cuarto y el décimo día natural tras su presentación, y se aprueba con el respaldo de más de la mitad del número legal de congresistas.
Juan José Santiváñez reconoce cita con esposa de “El Diablo”
En el ojo de la tormenta. Esa es la situación que atraviesa el hoy ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, tras la difusión de audios vinculados a la reevaluación de la sentencia y cambio de pabellón del expolicía Miguel Marcelo Salirrosas, alias “El Diablo”.
Santiváñez, quien tuvo en el pasado como cliente al integrante de la organización criminal “Los Injertos de K y K”, brazo de “Los Pulpos”, reconoció que recibió en su despacho -como ministro del Interior- a la esposa del sentenciado.
Por ahora, la permanencia del titular de Justicia en el Gobierno de Dina Boluarte, no es segura, porque desde la izquierda ya se recogen firman para presentar una moción de censura en contra del premier Eduardo Arana por este caso y Santiváñez podría ser el siguiente.
DETALLES
Según los audios difundidos por Cuarto Poder, Santiváñez habló con una mujer a quien le aseguró estar “moviendo cielo y tierra” para lograr el cambio de “El Diablo” del pabellón 15 al 13 en el el penal El Milagro de Trujillo.
Mientras que la conversación que difundió Panorama, Santiváñez solicitó la intervención del entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana.
“Hermano, oye, escúchame, nomás. No te quiero molestar. Rapidísimo nomás. Lo que pasa es que han venido al ministerio los familiares de los policías, ¿ya? ¿Y te acuerdas de que te hablé de Marcelo Salirrosas, el que está en Trujillo?“, se le escucha decir a Santiváñez en un diálogo que correspondería a septiembre del 2024.
Al respecto, el hoy ministro de Justicia, no negó la veracidad de los audios, incluso, reconoció que recibió a la esposa de “El Diablo” en su oficina.
“Correcto. Yo no solamente atendí a la señora del señor Salirrosas, yo atendí como ministro a las esposas de los policías involucrados”, aseguró.
En conversación en el podcast “Eso háblalo”, Santiváñez consideró que los audios no tienen ninguna conducta criminal.
“Ya existe una casación de la Corte Suprema que establece claramente que dentro del patrocinio ilegal no puede entenderse esto como una conducta criminal. Finalmente, sostienen que como ministro habría seguido patrocinando y eso es falso, yo renuncie al patrocinio de todos mis casos antes de asumir como Jefe de Gabinete y viceministro”, aseguró.
En otro momento, Santiváñez dirigió sus acusaciones de manera explícita contra algunos fiscales, a quienes señaló como supuestos responsables de la divulgación de las grabaciones.
Definió esta maniobra como una “actuación criminal” y consideró que ciertos funcionarios del Ministerio Público estarían violando normativas al hacer público el material objeto de investigación.
Por su parte, Stefano Miranda, abogado de Juan José Santiváñez, negó que su representado haya solicitado favores a otros miembros del Gabinete Ministerial para Miguel Marcelo Salirrosas.
“No solo no ha pedido ningún favor, no se ha concretado ninguna solicitud que en estos audios se escuchan. Porque sí le habrían hecho el favor, mi cliente no debería estar en ese Ministerio”, indicó.
Además, señaló que los audios atribuidos a Juan José Santiváñez deben ser sometidos a las pericias correspondientes para corroborar que le pertenecen a su cliente.“Primero tiene que corroborarse que esos audios le pertenezcan a mi cliente y que vengan de una matriz confiable para poder someterlo a las pericias correspondientes. Segundo, no existe ningún tráfico de llamadas ni ninguna solicitud ilícita”, afirmó.
