

Alistan protestas simultáneas en Lima, Piura, Trujillo y Puno para este sábado 13 de setiembre. Ciudadanos exigen acceso a fondos AFP y rechazan reforma de pensiones
Tras la promulgación del reglamento de la reforma de pensiones, colectivos sociales y ciudadanos alistan para este sábado 13 de setiembre una marcha exigiendo el retiro de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en la Plaza San Martín .
La marcha que busca que se valide un nuevo acceso de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de los fondos de pensiones AFP está convocada para las 9:00 a.m. en la Plaza San Martín de Lima, y se realizará simultáneamente en Piura, Trujillo y Puno a las 3:00 p.m.
Estas movilizaciones surgen en rechazo a la reforma de pensiones promulgada recientemente y buscan exigir al Congreso la autorización para el retiro de hasta S/21,400 de los fondos de pensiones.
Aunque antes ya se habían realizado convocatorias, esta nueva protesta, impulsada principalmente por colectivos sociales y la Asociación Nacional de Aportantes y Exaportantes de AFP, ha ganado mayor apoyo tras la aprobación del reglamento de la reforma.
La reforma previsional 2025, establecida por el decreto supremo 189-2025-EF, introduce varios cambios importantes. A partir de ahora, los jóvenes mayores de 18 años deberán afiliarse obligatoriamente al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Además, desde 2028 os trabajadores independientes comenzarán a aportar un 2% de sus ingresos, aumentando progresivamente hasta el 5%. La pensión mínima será de S/600, condicionada a tener al menos 65 años y un número mínimo de aportes.
Asimismo, las personas menores de 40 años al 25 de setiembre de 2024 ya no podrán retirar el 95.5% de su fondo al jubilarse, sino que deberán recibir una pensión vitalicia o programada.
Esta reforma ha generado división entre el gobierno, algunas instituciones, y parte del Congreso, frente a la presión de sectores ciudadanos y políticos por ampliar el retiro de fondos AFP.