
A tres días de escuchar su sentencia por el caso Ecoteva (3 de septiembre, 2:15 p.m.), Alejandro Toledo permanece en una celda donde la soledad pesa más que la prisión. Allí, sin compañía ni consuelo, la condena parece haber empezado mucho antes.
Su esposa, Eliane Karp, autoexiliada en Israel para eludir a la justicia, ha perdido todo contacto con el expresidente. Sus hijas, Chantal y Zaraí, sin ninguna restricción judicial, no se han asomado al país ni mucho menos al penal de Barbadillo para acompañarlo en la cárcel durante alguna de las cuatro horas al día que, dos veces por semana, es posible visitarlo.
Desde que fuera extraditado de Estados Unidos, en abril de 2023, y habiendo recibido su primera condena por el caso Interoceánica en octubre del año pasado, Toledo solo recibe en prisión a su sobrino William y a su hermano Pedro. Sus excolaboradores de Perú Posible se han olvidado de su existencia. Solo se acuerdan de él Jorge Villacorta Carranza, Doris Sánchez Pinedo y Juan Sheput.
Este último, en conversación con Perú21, dijo que, aunque Toledo reafirma su inocencia, hay una serie de pruebas que apuntan a que el resultado de este miércoles será condenatorio. Cuestionó que “el sistema no está siendo justo al momento de considerar que tiene 83 años” y que, por ello, “debería tener prisión domiciliaria”.
“Alejandro Toledo no tiene respaldo político. Hay poca gente que lo va a ver, a diferencia de las visitas que reciben Humala, Vizcarra o Castillo. No hay sentido de lealtad”, declaró.
Sheput contó que actualmente Barbadillo “está descuidado en términos higiénicos” y que se percibe “un trato distinto” a cuando ahí estaba recluido el fenecido expresidente Alberto Fujimori.
“No hay cárcel dorada, no existe. Tranquilamente, podría estar en su casa. Está mal de salud y de ánimo”, insiste.
La ausencia de familiares, añadió, le impacta negativamente, ya que, opinó, el apoyo que algunos exmilitantes puedan darle “jamás va a reemplazar el abrazo de un hijo o de una esposa”.
UN CASO CONTUNDENTE
Años de revelaciones, denuncias y sorpresas empezaron con la portada del diario Correo del 22 de enero de 2013. El medio, entonces bajo la dirección de Aldo Mariátegui, destapó la existencia de Ecoteva, una empresa off shore con sede en Costa Rica que habría sido usada para lavar dinero y comprar inmuebles por varios millones de dólares.
Mariátegui, columnista de Perú21, recordó a este diario que la primera alerta la recibió tras una publicación del portal Gatoencerrado, en septiembre de 2012, y que no creyó que a Toledo se le haya ocurrido hacer “una exhibición de riqueza tan obscena”. Sin embargo, dos meses después un vecino le relató una información similar e, incluso, le dijo que Toledo no le había pagado al corredor inmobiliario tras la compra de la mansión en Las Casuarinas. Tras ello, decidió encargar la investigación del caso al periodista Óscar Libón y el resto es historia.
Aseguró que, en aquella época, la trama criminal estaba clara, pero el proceso se dilató varios años por la inacción del entonces magistrado Abel Concha, hoy preso por tráfico de influencias.
En febrero de 2013, Toledo declaró a Cuarto poder que su suegra, Eva Fernenbug, compró la mansión de Las Casuarinas con sus ahorros, producto de una pensión vitalicia que percibía como sobreviviente del Holocausto nazi. Tres meses después, y al destaparse la compra de una costosa oficina en Surco valorizada en 850,000 dólares también a nombre de su suegra (ambas propiedades adquiridas por Ecoteva), Toledo cambió de versión.
Al mismo dominical le dijo que, más bien, su suegra hizo la compra a través de Ecoteva, y no a título personal, para pagar menos impuestos. Fernenbug era la presidenta del directorio de Ecoteva, pero como accionistas figuraban la empleada de limpieza y el guardia de seguridad del estudio donde se fundó la compañía.
El mismo año se reveló que el dinero no provino de los ahorros de la pensión del Holocausto, sino que fueron un préstamo del Scotiabank de Costa Rica que se logró cancelar en tan solo 89 días. Por entonces, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que esa es una modalidad para blanquear el dinero en los paraísos fiscales.
Durante todos estos años, Toledo intentó evitar a la justicia por todos los medios. Incluso, en 2023, fingió su voz y hasta habló en otro idioma cuando el periodista Carlos Viguria de ATV lo llamó para abordarlo por su juicio.
EVIDENCIA ES ABRUMADORA
El fiscal superior coordinador del Equipo Lava Jato, Rafael Vela, dijo a Perú21 que su expectativa es que este miércoles se dicte condena contra el expresidente.
“Hay una cantidad abrumadora de evidencia condenatoria y esperamos que la sentencia se condiga congruentemente con todo lo actuado en el juicio oral, donde el señor Toledo ha ejercido todos sus derechos”, manifestó.
Añadió que lo que corresponde es que el exmandatario cumpla esta segunda condena en prisión efectiva, y no domiciliaria. Ello para “dar un mensaje correcto a la sociedad de que todos somos iguales ante la ley”.
“Esta sería la segunda condena contra el señor Toledo, que representa la eficacia del sistema de administración de justicia en la proscripción de la impunidad”, finalizó.
Vela dijo que se le ha reservado el juzgamiento a Eliane Karp porque no se la puede condenar en ausencia, pero que espera que avance el pedido de extradición formulado a Israel a través del sistema de cooperación internacional.
Al final de la jornada y con el veredicto a cuestas, Toledo volverá a su celda acompañado únicamente por el eco de su soledad.
LÍNEA DE TIEMPO DEL CASO ECOTEVA
2012
- Se constituye en Costa Rica la empresa Ecoteva Consulting Group S.A., a nombre de Eva Fernenbug, suegra de Alejandro Toledo.
- A través de Ecoteva se adquieren propiedades en Lima (Surco y La Molina) y se pagan hipotecas vinculadas al expresidente y su entorno.
2013
- Estalla el escándalo en Perú: medios revelan que Ecoteva habría sido usada para comprar inmuebles por varios millones de dólares.
- La Fiscalía inicia investigaciones por lavado de activos.
- Toledo niega haber recibido dinero ilícito y dice que el dinero con el que se compró las propiedades eran los ahorros de su suegra gracias a una pensión del Holocausto.
2014 – 2015
- Avanzan las pesquisas sobre el origen del dinero. Se vincula Ecoteva con fondos provenientes de presuntas coimas de empresas brasileñas (Odebrecht y Camargo Correa).
2017
- El caso Ecoteva se acumula a la investigación más amplia contra Toledo por las coimas de la Carretera Interoceánica Sur.
- Fiscalía imputa a Toledo el delito de lavado de activos, al haber utilizado Ecoteva para blanquear dinero ilícito.
2019
- El juez Richard Concepción Carhuancho ordena prisión preventiva contra Toledo.
- El expresidente se encuentra en EE. UU., por lo que Perú solicita su extradición.
2020 – 2022
- El proceso de extradición de Toledo avanza en EE. UU.
- En paralelo, la Fiscalía peruana formaliza acusación por el Caso Ecoteva, pidiendo 16 años y 8 meses de prisión para Toledo.
2023
- Alejandro Toledo es extraditado desde EE. UU. al Perú en abril.
- Ingresa al penal de Barbadillo, donde también cumplen condena Alberto Fujimori y Pedro Castillo.
- En mayo, Eliane Karp fugó a Israel desde Estados Unidos para evitar ser extraditada. La Fiscalía pide en su contra también 16 años y 8 meses de prisión.
2024 – 2025
- El juicio por el Caso Ecoteva sigue en curso.
- La Fiscalía mantiene su acusación contra Toledo, sosteniendo que usó Ecoteva para ocultar dinero ilícito recibido por sobornos de constructoras brasileñas.