
En el documento, se solicita al parlamentario retirar el recurso de reconsideración que presentó contra la votación de la ley que busca evitar el cierre de universidades privadas asociativas sin fines de lucro con licencia institucional denegada, entre ellas la USP.
La iniciativa busca el apoyo de gremios sindicales, Cámara de Comercio de la Provincia del Santa, colegios profesionales, Iglesia católica, alcaldes distritales y otras instituciones representativas de la sociedad civil. Los promotores advierten que miles de estudiantes de Chimbote, Nuevo Chimbote, Santa, Nepeña, Casma y otras localidades podrían perder sus estudios si la norma, aprobada el jueves 21 de agosto en primera votación, no avanza en el Congreso.
Para persuadir al congresista Revilla Villanueva de retirar su recurso, el memorial detalla las dificultades legales y administrativas que enfrenta la universidad. Recuerda que el 11 de agosto de este año el exrector José María Huamán fue condenado a 8 años de prisión por el delito de lavado de activos, además de haber recibido una sentencia previa por fraude en la administración de persona jurídica por la apropiación de más de 3 millones de soles. El documento menciona que personas vinculadas a su entorno aún mantienen presencia en la institución.
El texto señala también que, debido a vicios insubsanables, la USP no ha logrado inscribir ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) a sus actuales autoridades, pese a varios intentos fallidos, así como tampoco el estatuto de 2018, lo que genera incertidumbre jurídica y pone en riesgo un eventual proceso de licenciamiento, pudiendo derivar en el cierre definitivo de la universidad. Además, indica que la mayoría de facultades mantiene vencidos los mandatos de sus consejos de gobierno, lo que imposibilita modificaciones estatutarias o trámites formales; solo la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas mantiene un consejo en funciones.
El memorial cita el Informe n.° 00633-2024-SUNEDU-SG-OAJ, en el que la Oficina de Asesoría Jurídica de la Sunedu precisa que la inscripción de estatutos en los Registros Públicos es obligatoria para universidades privadas, requisito indispensable para lograr el licenciamiento institucional.
El pedido dirigido al congresista Revilla Villanueva surge después de que el Pleno del Congreso aprobara, el 21 de agosto, en primera votación, una ley que establece mecanismos excepcionales para reorganizar universidades privadas asociativas creadas por ley y con licencia institucional denegada.
El dictamen, que agrupa cinco proyectos de ley presentados por diferentes bancadas, establece que dichas universidades sean supervisadas por una comisión técnica conformada por representantes del Ministerio de Educación, la Sunedu y otros actores del sistema universitario. La norma otorga un plazo máximo de 2 años para cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad, prohíbe nuevos procesos de admisión mientras dure la reorganización e implementa medidas de transparencia e intangibilidad del patrimonio.
El proyecto fue aprobado con 40 votos a favor, 29 en contra y 15 abstenciones. Según el reglamento del Congreso, debe someterse a una segunda votación 7 días después de la primera. Sin embargo, el recurso de reconsideración presentado por Revilla Villanueva podría frustar ese proceso.
“En virtud de lo expuesto, solicitamos encarecidamente a su despacho que retire el recurso de reconsideración presentado, a fin de que se permita avanzar con el procedimiento legislativo y se logre una salida responsable, legal y en beneficio de los estudiantes, a través de los mecanismos extraordinarios contemplados en la mencionada ley”, concluye el memorial. RSDCHIMBOTE.